Sobre mí

¡Hola! Soy Lucía Saiz. Bióloga y creadora de Disbiotik.

A lo largo de mi vida he tenido muchas pasiones. Crecí en un pueblo costero donde no había mucho que hacer, así que pasé buena parte de mi adolescencia aprendiendo y creando cosas para combatir mi propio aburrimiento. Internet, y sobre todo YouTube, han sido mis grandes aliados para ir explorando todas esas inquietudes. Me considero un poco aprendiz de todo, maestra de nada, y me encanta ser así.

Supongo que, a raíz de esos pequeños aprendizajes y siempre con el do it yourself como lema, me animé a dar vida a este proyecto. Empezó como otro entretenimiento más, pero poco a poco se ha ido convirtiendo en algo grande ✨

Formación

Estudié Biología en la Universidad de Oviedo e hice un máster en Microbiología Avanzada en la Universidad de Barcelona. Actualmente estoy en mi último año de doctorado, donde investigo epidemiología, genómica microbiana, bioinformática y resistencia a antibióticos.

Como parte del doctorado tuve la enorme suerte de realizar una estancia de investigación en el Big Data Institute de la Universidad de Oxford. Trabajar en un entorno con tanta historia y rodeada de gente de todo el mundo fue una experiencia tremendamente inspiradora por la que siempre estaré agradecida.

Cómo nace Disbiotik

Disbiotik empezó a tomar forma en mayo de 2022. Por aquella época compaginaba mis primeros años de doctorado trabajando como técnica de laboratorio en la Unidad de Microbioma del Hospital de Bellvitge. El servicio acababa de formarse y necesitábamos dar a conocer nuestra actividad al público, así que se me ocurrió crear un juego de cartas para explicar nuestro trabajo y captar donantes en la Fiesta de la Ciencia de la Universidad de Barcelona.

Meses después decidí retomar el desarrollo del juego como un proyecto personal. Había disfrutado mucho del proceso creativo y de las reacciones de la gente al jugarlo, sentía que la idea podía ir un paso más allá. Mi misión era encontrar unas mecánicas equilibradas y divertidas que permitieran aprender ciencia jugando.

El camino de una idea

Un paso clave para que el proyecto empezara a tomar forma fue descubrir la asociación de autor@s de juegos de mesa Ludo. Gracias a los consejos y al feedback de sus integrantes, el juego ha ido creciendo y puliéndose hasta ser lo que es hoy. A lo largo de estos años he podido testear el prototipo en diferentes ferias y eventos de juegos de mesa, tanto nacionales como internacionales, así como en el Congreso Europeo de Microbiologia y Enfermedades Infecciosas (ESCMID Global).

Algunas de las paradas de este maravilloso viaje han sido Protos y Tipos, las DAU de Barcelona, el Festival Internacional de Córdoba o incluso el mismísimo Spiel Essen. También guardo un recuerdo especial de mis testeos en Reino Unido, donde descubrí que crear un juego de mesa te ayuda a conocer gente local e integrarte en una nueva cultura. De esa época me gustaría agradecer a mis amig@s de Sunday Board Games Cardiff y Playtest UK por acogerme como una más.

Todo este camino no habría sido posible sin las personas que se han interesado por el proyecto, se han sentado a jugarlo o me han dado feedback de forma totalmente altruista. Mis más sinceros agradecimientos, ¡este proyecto también os pertenece! 🧡

Llegando a buen puerto

Desde 2025 el proyecto cuenta con el apoyo de la editorial BrawlStorming Games, que tiene previsto publicar el juego en 2026 mediante una campaña de financiación en Kickstarter. Después de muchos prototipos, testeos y cambios, Disbiotik se encuentra en una fase avanzada de desarrollo y cada vez más cerca de hacerse realidad.

La edición final contará con un arte renovado de la mano de Alberto Molero (@cocomongostudio), que está dando forma a microorganismos, personajes y situaciones del juego con un estilo atractivo y fiel a la base científica del proyecto.

Ahora necesitamos todo vuestro apoyo para que el proyecto se haga realidad. ¡Será un placer tenerte a bordo!